La gastronomía de la provincia de A Coruña desembarca en el País Vasco con la campaña ‘A paisaxe que sabe’

A paisaxe que sabe País Vasco

La gastronomía de la provincia de A Coruña llega con todo su potencial al País Vasco con el acto de presentación de la campaña A paisaxe que sabe en el restaurante Muka del emblemático Palacio Kursaal de San Sebastián. Los asistentes a este evento tuvieron la oportunidad de conocer, gracias al menú degustación preparado por el cocinero André Arzúa, el sabor de productos como los berberechos de Noia, las vieiras de Barallobre, el pulpo de Muros, la merluza de Ribeira, el porco celta, la ternera gallega, las patatas de Coristanco y los grelos.

«Queremos que conozcáis un poco más de nuestra provincia a través de nuestros productos. Euskadi es para nosotros un territorio estratégico de cara a captar un perfil de turista que valora todo lo que podemos ofrecer y, por eso, promovemos este tipo de eventos y repetiremos próximamente en Vitoria y Bilbao», expuso el vicepresidente de la Deputación da Coruña y responsable de Turismo del ente provincial, Xosé Regueira, durante el acto de presentación de A paisaxe que sabe en el País Vasco.

Vincular la gastronomía al territorio y fomentar la sostenibilidad son los dos ejes de la estrategia de la Deputación da Coruña que ha desembocado en la campaña A paisaxe que sabe y en ello ha insistido Regueira durante su comparecencia en el donostiarra Palacio Kursaal.

Xosé Regueira San Sebastián
El vicepresidente de la Deputación da Coruña, Xosé Regueira, durante su intervención en el Palacio Kursaal de San Sebastián / Imagen: Deputación da Coruña

«Nuestra cultura, identidad, lengua, manera de vida… configuran un producto turístico de primer nivel y tenemos que hacer del turismo una experiencia que se base no sólo en la cantidad sino también en la calidad. Por eso estamos en Euskadi», comentó el vicepresidente de la Diputación coruñesa.

Más de 80 comensales disfrutaron del menú degustación en el que, a los productos antes mencionados y a otras muchas delicias propias de la provincia de A Coruña, se sumaron representantes de la llamada gastronomía líquida, como el Vermut Lodeiros, los vinos de Adega Entre os Ríos, Bodegas Castellum Augusti y Bodegas Bordel y la ginebra Vánagandr, elegida como la mejor del mundo en el International Spirits Challengeelaborada y elaborada en Cambre.

degustación A paisaxe que sabe
Los asistentes a la presentación disfrutaron de un menú degustación con productos de la provincia de A Coruña preparado por el cocinero André Arzúa / Imagen: Deputación da Coruña

Sobre la gastronomía de A Coruña, Xosé Regueira no dudó en calificarla como «uno de los principales recursos turísticos de la provincia», algo que, según comentó el propio vicepresidente de la Diputación, es fruto del excelente trabajo que realizan tanto los productores como los chefs que sacan todo el potencial de lo que llega a sus restaurantes procedente de la tierra y del mar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *