La Deputación da Coruña triunfa allá donde va con su campaña gastronómica A paisaxe que sabe y el prestigioso Salón Gourmets, evento de referencia para la alta cocina y para los alimentos y bebidas de primera calidad, no ha sido una excepción. El ente provincial coruñés, que participaba por primera vez en este salón que reúne a grandes productores y a primeras figuras del panorama culinario, contó con su propio stand, un espacio tuvieron presencia permanente ocho productos locales y en el que otros tantos hicieron aparición en algunas de las presentaciones programadas.
En total, fueron más de 40 actividades las que se desarrollaron en el stand de la Deputación da Coruña en el Salón Gourmets, desde el 7 de abril en que arrancó la feria hasta el día de hoy (10 de abril) en el que concluyó el evento. Todas ellas tuvieron como nexo común el objetivo de, en palabras del vicepresidente y responsable de turismo de la Diputación, Xosé Regueira, «dar a conocer la provincia de A Coruña a través de su gastronomía, que es ahora mismo su principal recurso turístico».
Regueira comentó que la campaña A paisaxe que sabe busca fusionar la gastronomía de la provincia de A Coruña con el territorio del que se obtienen los productos que la hacen tan especial y, desde esa premisa, poner el acento en cuestiones tan relevantes como la sostenibilidad. «Queremos poner en valor toda la cadena agroalimentaria, que hace un trabajo excepcional de un modo sostenible tanto medioambiental como económica y socialmente», apuntó el vicepresidente de la Deputación da Coruña, que destacó los «productos de elevadísima calidad que los restauradores convierten posteriormente en bocados únicos».

El café de Cafés Lúa (Carballo), las galletas de Maruxas de Nata (San Sadurniño) y Martietas de Fío (Bergondo), el queso Galmesán (Arzúa) y el Vermut Lodeiros son sólo algunos de los productos con los que A paisaxe que sabe conquistó Salón Gourmets. También pasaron por el stand de la Deputación da Coruña prestigiosos chefs, como la cocinera Naír González, del restaurante de la localidad de Mugardos Muelle 43, y Antonio Amenedo, del restaurante Pazo de Santa Cruz (Oza-Cesuras).
Mención especial merece la ginebra Vánagandr, considerada como la mejor del mundo y una de las bebidas que más interés despertó entre los asistentes al Salón Gourmets. Dentro de las actividades centradas en la llamada gastronomía líquida estuvo también la ponencia en la que el sumiller Alejandro Padín habló acerca de las particularidades de los vinos de la localidad de Betanzos y de su comarca.