Estos son los errores más frecuentes al viajar en autocaravana por primera vez según Autocaravas Norte

viajar en autocaravana

Viajar en autocaravana es tendencia y cada vez son más quienes se aventuran por primera vez en el apasionante mundo de los vehículos vivienda, motivo por el que empresas como Autocaravanas Norte, grupo líder del sector en España, ponen el acento en recordar a los novatos que desplazarse de esta forma no es lo mismo que hacerlo en un turismo y pernoctando en hoteles u otros alojamientos turísticos.

El asesoramiento a los clientes, tan necesario para aquellos que afrontan por primera vez la compra de una autocaravana, caravana o furgoneta camper, es uno de los servicios que ofrece Autocaravanas Norte de los que los responsables de la empresa se sienten más orgullosos. «Con nosotros lo único que te preocupa es disfrutar», apuntan desde la empresa.

En sus concesionarios de las localidades de Vitoria-Gasteiz, Campillos (Málaga), Alcoletge (Lleida) y Comenar Viejo y Algete (Comunidad de Madrid), así como en los que Flexicar tiene en ciudades como Santiago de Compostela, los clientes no sólo tienen la oportunidad de elegir entre los vehículos de un amplio stock, el mayor de toda Europa, sino que también tienen a su disposición a expertos que resuelven todas sus dudas y les explican cuestiones relativas al mantenimiento, a la normativa, a la seguridad y al modo de viajar.

Aunque nadie está libre de cometer errores cuando viaja, como se ha apuntado, son los novatos quienes presentan una mayor propensión a llevarse disgustos y decepciones cuando se desplazan en autocaravana por una escasa o mala planificación o, simplemente, por desconocimiento. Para facilitar las cosas, Autocaravanas Norte ha identificado los fallos más comunes cometidos por quienes viajan en un vehículo vivienda por primera vez.

No planificar bien la ruta

Planificar la ruta es siempre necesario cuando se viaja a bordo de un vehículo vivienda, pero lo es mucho más si quienes se desplazan en autocaravana, caravana o camper lo hacen por primera vez. Esta planificación no significa renunciar a la libertad que ofrece esta forma de viajar y es que, como precisan desde Autocaravanas Norte, se trata de «llevar una ruta flexible pero con paradas clave pensadas». Conocer dónde hay gasolineras y áreas de estacionamiento y decidir qué parajes y localidades merecen una visita ayuda mucho a minimizar los problemas derivados de los imprevistos que puedan surgir y a que el viaje sea más provechoso y satisfactorio.

Llevar demasiado equipaje

equipaje autocaravana

Ya decía Antonio Machado que él «para todo viaje» (en su caso en tren) siempre iba «ligero de equipaje», algo que es más que recomendable para los desplazamientos en autocaravana, aunque en ellos, evidentemente, sea necesario llevar algo más que cuando se viaja en ferrocarril. Dice Autocaravanas Norte que cargar demasiado equipaje en el vehículo es otro de los errores más frecuentes de quienes se inician en el caravaning. Aunque se lleven la ropa que se necesite en función de los días, los elementos necesarios para la limpieza y mantenimiento de la autocaravana, algunos alimentos no perecederos y otros enseres, no es necesario cargar equipaje como si no se fuera a salir del vehículo durante días. En los pueblos y en las estaciones de servicio hay establecimientos donde, además de comida y bebida, pueden comprarse otros artículos que se puedan requerir. «Viajar ligero es viajar cómodo», sentencia Autocaravanas Norte.

No conocer cómo funciona la autocaravana

interior mandos autocaravana

Antes de viajar por primera vez en autocaravana, es importante familiarizarse tanto con la conducción de la misma como con los diferentes elementos relativos a la habitabilidad de los que dispone. El asesoramiento que brinda Autocaravanas Norte en sus concesionarios ayuda a evitar que los novatos se enfrenten al riesgo que supone lanzarse a la carretera a bordo de un vehículo vivienda sin conocer su funcionamiento. Ni conducir una autocaravana es lo mismo que conducir un turismo, ni pernoctar en ella es lo mismo que hacerlo en un hotel o en un apartamento turístico.

Dormir donde no se puede

Si importante es conocer el funcionamiento de la autocaravana antes de viajar, no lo es menos conocer la normativa sobre estacionamiento y pernocta que rige en municipios y espacios que se visitan. Entre los errores más frecuentes de los novatos está el de pasar la noche dentro de su vehículo en lugares en los que no está permitido hacerlo. Las normas varían mucho de unos municipios a otros, tanto es así que los autocaravanistas manejan listas negras de ayuntamientos con fama de ser muy hostiles y otras en las que recomiendan aquellos que los reciben con los brazos abiertos. En todo caso, es bueno tener localizadas a lo largo de la ruta y en los destinos áreas en las que esté permitida la pernocta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *