Manuel Sangil, que combina el cargo de presidente de la Sociedad Deportiva Sarriana con su trabajo como propietario de un negocio de venta y reparación de electrodomésticos (A Casa), afronta con ilusión el que será el debut de este modesto club de la localidad lucense de Sarria en Segunda Federación. Pese a las dificultades que conlleva ser un recién ascendido y pertenecer al municipio con menos población de cuantos tienen equipos en la categoría, cree que, gracias a unos fichajes con los que se buscó, sobre todo, la llegada de jóvenes con proyección, se ha formado un equipo competitivo con muchas posibilidades de lograr el objetivo de la permanencia. En lo negativo, Sangil lamenta las deficiencias que presenta el campo de A Ribela en el que la Sarriana disputa sus partidos como local y reclama a las administraciones que arrimen el hombro para que se construya un estadio nuevo, algo que él considera totalmente necesario.
-Subir a Segunda Federación supone todo un éxito para la Sarriana, así que lo primero que procede hacer es felicitarle por haberlo hecho posible.
-Es un salto muy importante. Vamos a jugar contra equipos de ciudades capitales de provincia que cuadriplican y quintuplican la población que tiene Sarria e incluso más. La capacidad de los estadios en los que juegan algunos de esos equipos, como el Helmántico en el que juega el Salamanca y Los Pajaritos del Numancia, es mayor que la cifra de habitantes de nuestro municipio. Tenemos que aprovechar el momento y será una temporada importantísima. Sería algo fantástico que el club mantuviera la categoría, porque supondría la consolidación del proyecto.
-Aunque las cosas no vayan todo lo bien que se desea y la Sarriana descienda, sólo el hecho de haber estado en Segunda Federación es algo histórico que hay que valorar.
-Desde luego que es un éxito y la gente tiene que ser consciente de lo que somos y de dónde estamos. A los clubes recién ascendidos, por ejemplo, siempre les cuesta más traer jugadores, siendo los fichajes muy necesarios para poder competir en un nivel superior. Sarria, si no me equivoco, es la localidad más pequeña de la categoría y también una de las que cuenta con menos instalaciones y equipamiento. Es normal que a los jugadores, a priori, les llame más la atención cualquier otro equipo que la Sarriana y por eso nos está costando formar la plantilla. Pese a todo, creo que hemos hecho un equipo competitivo que luchará toda la temporada por lograr el objetivo de la permanencia.
-El estadio deberá someterse a una reforma para adaptarse a las normas que rigen en la nueva categoría y administraciones como el Ayuntamiento y la Xunta de Galicia ya han expresado su disposición de hacerla posible. ¿Podrán disputarse los primeros partidos en A Ribela?
-La temporada se iniciará en A Ribela porque pedimos una prórroga y nos la aceptaron. La Xunta y el Ayuntamiento hicieron un convenio de colaboración, pero se nos había dicho que las obras arrancarían al terminar la pasada temporada y eso no ha ocurrido. Eso supone para la Sarriana un trastorno brutal. Este campo está totalmente obsoleto y, de hecho, creo que cualquier reforma que se haga sobre la base del estadio, aunque siempre será bien recibida, es insuficiente para lo que Sarria merece y necesita. Ayuntamientos de la provincia de Lugo más pequeños y con equipos en categorías más bajas, como son los de Pol y Taboada, tienen dos campos, mientras que Sarria tiene sólo uno. Agradecemos la reforma, pero no basta.
«Vamos a jugar contra equipos de capitales de provincia que cuadriplican y quintuplican la población que tiene Sarria»
-Deduzco que usted defiende que se construya un estadio totalmente nuevo.
-Yo soy partidario de eso. En la zona del campo actual hay hasta gravísimos problemas urbanísticos para cuestiones como el aparcamiento. La llegada al estadio es propia de un club, ya no de Preferente, sino de Regional. Mi opinión es que Sarria necesita un estadio fuera de esa zona, una infraestructura deportiva que pueda satisfacer las necesidades del club, de sus aficionados y del conjunto del municipio. Hay problemas que no se pueden solucionar poniendo parches y más parches. Creo que las administraciones no están haciendo en Sarria las inversiones que son necesarias y, como dije, sólo hay que comparar las infraestructuras con las que cuenta Sarria con las del resto de la provincia.
-Es que la Sarriana es, ahora mismo y por la categoría en la que milita, el segundo equipo más importante de la provincia de Lugo.
-Por eso mismo digo que lo que hay es insuficiente. Sarria, por municipio y por club de fútbol, necesita más y mejores instalaciones.
-¿Está contento con los fichajes que han llegado?
-Creo que han llegado jugadores de categoría, pese a que, a nivel económico, la Sarriana tiene los recursos que tiene. Hemos priorizado traer jugadores que nos salieran económicos, sobre todo jóvenes con proyección. Además, hemos buscado cesiones de clubes de superior categoría, como pueden ser el Lugo y el Arenteiro, y de filiales como el del Deportivo de La Coruña. La Sarriana colabora así en la formación de esos jugadores y el club de procedencia asume parte de la ficha, con lo que nos salen muy económicos. Aún no tenemos la plantilla cerrada y queremos fichar un mediocentro y un delantero. Aunque el mercado está cerrado, todavía pueden incorporarse jugadores que sean profesionales y que estén en el paro. De hecho, muchos representantes nos dijeron que no nos precipitáramos al fichar porque hay muchos futbolistas que están en el paro a los que se puede incorporar con el mercado cerrado. Hemos tenido muy buenas experiencias con jugadores que estaban en el paro y que nos dieron un gran rendimiento.
«Muchos representantes nos dijeron que no nos precipitáramos al fichar porque hay muchos futbolistas que están en paro a los que se puede incorporar con el mercado cerrado»
-¿Quiénes cree que serán los rivales más duros?
-De los gallegos, creo que el Fabril, como filial de un grande como es el Deportivo, va a estar arriba y también veo bien al Bergantiños. Como grandes favoritos, yo veo a los equipos de Castilla y León, sobre todo al Numancia, al Salamanca y al Ávila.
-Usted confesó que le haría especial ilusión ver jugar a la Sarriana en estadios como el de Riazor y que le pedirá a la directiva del Deportivo que lo haga posible cuando llegue el partido contra el Fabril.
-Como tenemos un convenio de colaboración con el Dépor, las relaciones son muy buenas y confío en que sea posible. Yo se lo voy a pedir a la directiva del Deportivo y creo que lo aceptarán. Pienso que es una opción muy buena también para el Dépor y para la ciudad de A Coruña, porque iría mucha gente de Sarria.
-¿Cómo ve el presidente de un club modesto como es usted la situación del fútbol actual?
-El fútbol modesto y el de élite son mundos totalmente diferentes. Ya para nosotros es enorme el salto de Tercera a Segunda Federación… El fútbol actual es muy diferente al de antes y todo se mueve, en gran parte, por los derechos televisivos, los patrocinios… Cuestiones como los fichajes son cada vez más complicadas porque hay mucho papeleo y muchas normas que cumplir, intermediarios por el medio… Hay intermediarios en nuestra categoría así que imagínate lo que se mueve en la Primera División. El fútbol es cada vez más un negocio y cada vez hay más gente metida en él.
«La Sarriana se encuentra entre las cinco empresas de Sarria que más empleados tienen en la Seguridad Social»
-Hay clubes modestos que se quejan por la diferencia de recursos que existen entre ellos y los filiales de los grandes con los que les toca competir. ¿Defiende usted la idea de que debería crearse una liga específica para los filiales o prefiere usted que sigan compitiendo como hasta ahora?
-Entiendo a quienes reivindican eso, pero creo que prohibirles a los filiales competir en la Copa del Rey ya es suficiente. El aprendizaje de un jugador no es el mismo si tiene que competir contra jugadores veteranos que si sólo lo hace contra jóvenes y, desde ese punto de vista, es positivo que los filiales estén en categorías como Primera y Segunda Federación. Yo no sería partidario de crear una liga de filiales, aunque entienda los motivos de quienes sí lo desean.
-¿Hay muchos jugadores de la Sarriana que tienen otro trabajo al margen del fútbol?
-Hay dos o tres jugadores que tienen otros trabajos y algunos que viven de sus padres, pero ahora nos exigen tener jugadores profesionales y la mayoría están viviendo de esto. Es importante mencionar el dato de que la Sarriana se encuentra entre las cinco empresas de Sarria que más empleados tiene en la Seguridad Social. Tenemos más de 30 empleados y eso es también algo a tener muy en cuenta.
-¿Qué le han parecido los primeros días de Iván Carril como entrenador?
-Cualquier cambio de entrenador tiene sus complicaciones, sobre todo en la adaptación de los jugadores que ya estaban en el equipo. Hay cambios en el sistema, en los entrenamientos… y cuesta al principio, pero yo creo que Iván Carril hará un gran trabajo aquí. Confiamos en él.
«Hay socios nuevos que nunca antes habían pisado el estadio y las empresas están colaborando mucho»
-¿Cómo va el ritmo de la venta de abonos?
-El pueblo está respondiendo muy bien. Hay socios nuevos que nunca antes habían pisado el estadio y las empresas están colaborando mucho, al punto de que la camiseta está llena de patrocinadores. Y eso que nos perjudicó que, como nos habían dicho que en julio comenzarían las obras de reforma de A Ribela, tuvimos que hacer la pretemporada fuera y la gente no pudo ir a partidos en Sarria. Este mes de septiembre creo que habrá un tirón muy fuerte en cuanto a la venta de abonos. De momento vamos bien para alcanzar el objetivo de llegar a los mil abonados. El 90% de los bares y restaurantes de Sarria son socios el club y eso es muy importante porque la hostelería tiene que tirar del club, porque el ascenso a Segunda Federación también va a tener una repercusión sobre sus cifras de negocio. Se va a desplazar mucha gente de los equipos visitantes que comerá e incluso pernoctará en Sarria. La hostelería es un sector que esta temporada se tiene que volcar con el club, al igual que las administraciones.

-¿Cómo va el proyecto para la creación de un equipo femenino?
-Intentamos hacerlo y teníamos suficientes jugadoras como para que fuera posible. El problema es que de las jugadoras que se habían apuntado sólo cuatro o cinco eran de Sarria y yo creo que, al menos en el primer año en que se ponga en marcha, es importante tener un núcleo que sea de aquí. Nos interesa introducirnos en el fútbol femenino, sobre todo, por las niñas que están jugando en categorías de benjamín y prebenjamín en equipos mixtos y que, al alcanzar una edad, ya no pueden seguir jugando en el mismo equipo que los chicos y se tienen que ir a otro club que sí tenga sección femenina.
«Soy de los equipos que visten de blanco: de la Sarriana y del Real Madrid»
-Al margen de la Sarriana, ¿de qué equipo es usted?
-Del Real Madrid. Es el equipo que fue mi referente a lo largo de mi vida. Soy de los equipos que visten de blanco: de la Sarriana y del Real Madrid.
-Ya no hace falta que le pregunte qué equipo le gustaría que viniera a Sarria si la Sarriana se clasifica para la Copa del Rey y le llega la oportunidad de jugar contra un Primera División.
-Sería muy bonito que viniera el Real Madrid que es, además, el equipo que más tirón tiene aquí en Sarria.
«Tenemos que ser mucho más ambiciosos y hacer un campo como es debido o, mejor dicho, más de un campo»
-¿Tiene alguna petición para esta temporada que acaba de arrancar?
-Como dije antes, creo que las administraciones tienen que tener un mayor compromiso con la Sarriana y con Sarria, sobre todo en lo referente al campo. Tenemos que ser mucho más ambiciosos y hacer un campo como es debido o, mejor dicho, más de un campo. Las administraciones y los partidos políticos de aquí de Sarria se tienen que volcar con la Sarriana, porque esta será una temporada histórica. Durante mucho tiempo, se optó por darle lo mismo al fútbol que al baloncesto, que es algo lógico. pero este año es especial y no se nos puede comparar a nosotros con los demás, porque lo que va a mover la Sarriana no lo va a mover ninguna otra entidad del pueblo. El fútbol es el deporte rey y, aquí en Sarria, eso quedó muy claro con todo lo que se vivió con el ascenso.