Un total de 24.424 madres menores de 30 años han recibido, en los últimos tres años, la ayuda de 14.500 euros por hijo que concede la Comunidad de Madrid. Se trata de una de las 80 medidas que contiene la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2022-2026, que contempla las mencionadas subvenciones directas con un pago directo de 500 euros al mes desde la semana 21 de gestación hasta que el bebé cumple 2 años.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, y la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, facilitaron este dato durante la presentación del balance de este proyecto de fomento de la natalidad en la Residencia Maternal Norte de Ciudad Lineal, donde ambos han podido conocer la ayuda que se presta a madres jóvenes.
García Martín aseguró durante su intervención que el fomento de la natalidad y el apoyo a la maternidad y la paternidad son una «prioridad» porque las familias son «el eje fundamental sobre el que se vertebra la sociedad». «La Comunidad de Madrid es un lugar con vida, alegre, abierto y lleno de oportunidades para los jóvenes que formarán los hogares del futuro”, enfatizó el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local.
Ana Dávila destacó la satisfacción del Gobierno de la Comunidad de Madrid con los resultados obtenidos con el proyecto. “Este balance positivo que nos anima a seguir trabajando en favor de la maternidad, la paternidad, la natalidad y la conciliación”, apuntó.
En los últimos 10 años se había consolidado en Madrid, así como en toda España, una tendencia de nacimientos negativa, pasando de los 64.879 en 2015 a los 50.299 de 2023. En 2024, se recuperaron hasta los 52.680, un 4,7% más que el año anterior y 4,3 puntos por encima de la media nacional entre 2023 y 2024.

La estrategia de fomento de la natalidad de la Comunidad de Madrid contempla una inversión de 4.800 millones de euros y, cuando aún queda más de un año de vigencia ya están cumplidas casi el 88% de sus medidas y el 12% restante ya se encuentra en marcha. La consejera Dávila ha resaltado que los madrileños se han ahorrado más de 1.700 millones de euros en materia de fiscalidad por nacimiento, acogimiento, adopción o cuidado de hijos.
Asesoramiento y asistencia
Desde el año 2022, gracias a los nuevos planes de asesoramiento y asistencia personalizada para las madres, se ha prestado seguimiento a 188.000 embarazos y se han realizado visitas domiciliarias a 54 familias a través de un programa piloto.
La Red de Atención Temprana de la Comunidad de Madrid ha experimentado un crecimiento del 85%, pasando de una red de 3.777 plazas y 41 centros concertados en 2021 a 7.000 plazas y 55 centros. Estas actuaciones tienen como objetivo que las mujeres se sientan acompañadas antes, durante la gestación y después del nacimiento de sus bebés. Además, en este mismo período se han realizado más de 77.000 procedimientos de reproducción asistida.
El 65% de los madrileños identifica la conciliación como el mayor problema al que se enfrentan a la hora de tener hijos. Para paliar estas dificultades, el Ejecutivo autonómico ha creado 5.376 plazas escolares en los centros financiados con fondos públicos para la etapa desde recién nacido a los tres años. Y para facilitar el acceso a la vivienda, el Plan Vive de la Comunidad de Madrid va a construir esta Legislatura 14.000 viviendas a precio asequible, donde mujeres embarazadas, familias con niños y jóvenes menores de 35 años tienen prioridad.

Otro de los servicios que ofrece el Gobierno regional es el teléfono 012 de Apoyo a la Maternidad, al que las mujeres pueden llamar para obtener información y orientación acerca de las subvenciones, recursos y servicios de atención y protección a la maternidad y la natalidad disponibles en la Administración. Gracias a este programa, se han atendido más de 49.000 consultas.
“A través de nuestras políticas de natalidad estamos demostrando que es posible ofrecer las mejores condiciones para que toda mujer que lo desee pueda tomar la decisión de ser madre. Por ello, somos la comunidad autónoma que más invierte en ayudas a la maternidad”, recalca la consejera de Juventud y Asuntos Sociales.


