El partido PACMA reclama que los mayores puedan tener a sus animales en las residencias

animales en residencias de mayores

El partido PACMA reclama que se permita la convivencia de las personas mayores con sus animales en residencias y, para dejar constancia de la necesidad de ello, ha difundido en sus redes sociales el caso de Javier, un anciano que no tiene familia que le ayude con su perro y que se ha visto obligado a mantenerlo en una casa de acogida, ya que en la residencia donde vive no le permiten tenerlo consigo.

La portavoz nacional de PACMA, Yolanda Morales, recuerda que Javier ha afirmado en varias ocasiones que su «único nexo con la vida» es su perro Rick, un golden retriever que ya supera los 10 años de edad y que, actualmente, ha acogido de forma altruista una familia de Lasarte.

PACMA recalca que, antes de encontrar un hogar temporal para su perro, Javier no tuvo más remedio que dejarlo en una casa okupada, sólo durante las noches, mientras él iba cada día a alimentarlo y a sacarlo a pasear y todo ello porque, a pesar de que algunas residencias en España ya permiten la entrada de animales, muchas otras siguen prohibiendo esta convivencia. «Fuerzan innecesariamente a los mayores a tomar decisiones desgarradoras que afectan tanto a su bienestar como al de sus animales», explica Morales.

Desde la formación consideran que ninguna persona mayor debería verse obligada a separarse de su animal al ingresar en una residencia, siempre que pueda garantizar su cuidado. «Para muchas de estas personas, su compañero animal es su única familia, su apoyo emocional y su motivo de compañía y felicidad. La separación forzosa en estos casos es innecesariamente cruel y evitable y debe considerarse un problema de derechos fundamentales», añade la portavoz.

El vínculo entre humanos y animales es cada vez más reconocido como beneficioso para la salud física y mental. Numerosos estudios han demostrado que esa convivencia reduce el estrés, la ansiedad y la depresión en las personas mayores, mejorando su calidad de vida y fomentando la actividad física. «Negarles este derecho es deshumanizante y genera un impacto emocional devastador tanto en ellos como en sus animales», recalca PACMA.

Cambio en la normativa

Desde el partido animalista solicitan que todas las residencias de ancianos en España permitan la convivencia con animales, siguiendo el modelo de aquellos centros que ya han adoptado esta medida con éxito. «Si algunas residencias ya han demostrado que esto es posible, no hay razón para que el resto sigan imponiendo restricciones que solo generan sufrimiento», apunta el partido animalista.

PACMA reclama a las administraciones que se establezca una normativa clara y uniforme que garantice este derecho en los centros residenciales del país. También propone que se habiliten recursos y asistencia para aquellos mayores que necesiten ayuda para el cuidado de sus animales, para así evitar que se vean obligados a abandonarlos o a buscar soluciones precarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *