La Pasión Viviente de Morata de Tajuña: un evento único de la Semana Santa en el que teatralidad y fe se dan la mano

Pasión Viviente de Morata de Tajuña

Cultura, tradición, teatralidad y fe se fusionan para dar lugar a un evento tan particular como la Pasión Viviente del municipio madrileño de Morata de Tajuña. Como todos los años desde 1987 en Jueves Santo, medio millar de actores representaron, ante las más de 10.000 personas repartidas entre los once escenarios en los que ocurrió la acción, los últimos momentos de la vida de Jesús de Nazaret.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también quiso presenciar la Pasión Viviente, que goza del distintivo de Fiesta de Interés Turístico Regional y que es la única representación religiosa del mundo que tiene concedida la Bendición Apostólica del Papa para todos aquellos que acuden a contemplarla o que, directa o indirectamente, participan en ella.

El origen de esta escenificación por las calles y plazas del municipio está en los antiguos Autos Sacramentales, que ya desde el siglo XVII narraban para los vecinos las historias de la vida de Jesús y de los santos. Hoy en día, la Pasión Viviente de Morata de Tajuña es uno de los acontecimientos culturales más destacados de la región.

Pasión Viviente Semana Santa
Imagen de uno de los once escenarios en los que se representó la Pasión Viviente de Morata de Tajuña / Imagen: Comunidad de Madrid

La propia presidenta Ayuso, ferviente defensora de la fe cristiana y de festividades religiosas como la Navidad y la Semana Santa, quiso destacar la importancia que tiene la Pasión Viviente para la Comunidad de Madrid y para el conjunto de España y es que, en su opinión, es un evento único.

«La Pasión Viviente de Morata de Tajuña es uno de los acontecimientos religiosos y culturales más espectaculares de la Comunidad de Madrid», expuso Ayuso a través de la red social X acerca de una representación popular que se ha convertido también en un todo un atractivo turístico para el municipio de la Comunidad de Madrid en el que se celebra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *