Los insultos a una guía por hablar en gallego provocan un repunte de la turismofobia en Galicia

turismofobia en Galicia

La turismofobia hacia visitantes procedentes de comunidades como Madrid y Castilla y León ha crecido en Galicia en los últimos años y sucesos como el ocurrido en el dolmen de Dombate de la provincia de A Coruña, donde unos vallisoletanos insultaron a una guía por dar las explicaciones en gallego, no ayudan a que la tensión se reduzca.

Los principales adalides de esta turismofobia, muchos de los cuales utilizan las redes sociales para denunciar los supuestos comportamientos incívicos de aquellos a quienes llaman fodechinchos, consideran que los visitantes que llegan desde regiones como la Comunidad de Madrid suelen mostrar poco respeto por las tradiciones, el patrimonio, el medio ambiente y la lengua de Galicia, motivo por el que se oponen a un fenómeno turístico que ven cada vez más masificado y descontrolado.

El caso de la guía del dolmen de Dombate, que denuncia que seis turistas procedentes de Valladolid le dedicaron calificativos como «cateta» e «imbécil» por hablar en gallego es gasolina para una llama turismofóbica que parece lejos de apagarse.

Las redes sociales, como ocurre casi siempre que trasciende una noticia polémica, se llenaron de comentarios de apoyo a la guía turística y, también hay que decirlo, de otros que, aunque sin justificar los insultos, defendían que las explicaciones se den en castellano si esa es la lengua que conoce la mayoría del grupo que las escucha. Algunos de los más favorables a la guía y a la defensa del idioma gallego se mostraron muy beligerantes hacia los turistas de ciertos territorios peninsulares, a los que invitan a no visitar Galicia si no respetan la cultura y la lengua locales.

«Si tanto queréis que os hagan las visitas guiadas en castellano, en lugar de venir a Galicia, podéis ir a tomar por el culo», escribió, en gallego, Carla (@chuchameles) en la red social X y a raíz del suceso ocurrido en el dolmen de Dombate.

La turismofobia (la madrileñofobia en concreto) en Galicia ya había adquirido la condición de fenómeno viral en agosto del pasado año, cuando un bar del municipio coruñés de Oleiros pregonó su decisión de cerrar una semana completa para no tener que soportar «a los tontos de la meseta». Ese hecho llevó la polémica al punto de que incluso la prensa extranjera se hizo eco de la inquina que algunos gallegos le tienen a los turistas madrileños y diarios como The Guardian llegaron a dedicar un reportaje a explicar el origen del término fodechincho.

Preocupación de la Xunta

Consciente de la importancia que tienen los ingresos procedentes del turismo para cualquiera de las comunidades autónomas españolas, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, hizo un llamamiento a que los ciudadanos no sucumban a la turismofobia y acaben por rechazar a todo aquel que llegue de fuera.

«Cuidado con esto que hay mucha ideología nacionalista detrás que no hace ningún bien·, denuncia un Alfonso Rueda que está convencido de que en Galicia hay sitio para todos y de que «podemos seguir creciendo y sabemos cómo hacerlo para no ser invasivos».

El discurso de la turismofobia ya ha provocado que ciudadanos de la Comunidad de Madrid y de otros territorios de España hayan llegado a plantearse descartar Galicia como destino de sus vacaciones. De ellos, hay algunos que incluso han hecho llamamientos vía redes sociales para que otros secunden ese boicot.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *