Lucía Dávila, periodista e influencer del Deportivo: «Estoy muy ilusionada y creo que el Dépor tiene todas las papeletas para ascender»

Lucía Dávila

La periodista Lucía Dávila, redactora del periódico coruñés DXT Campeón y colaboradora del programa de la TVG En Xogo, se ha vuelto muy conocida entre los aficionados del Deportivo por los comentarios y los vídeos que comparte en las redes sociales. Consciente de lo importantes que son estas plataformas digitales para llegar a la gente, esta joven que siempre tuvo claro que quería dedicarse al mundo de la comunicación lamenta que, aún a día de hoy, las mujeres que trabajan en el ámbito de la información deportiva, sobre todo en la de fútbol, están siempre bajo la lupa y son, con demasiada frecuencia, blanco de críticas injustas y desproporcionadas. Son esos ataques, que a veces llegan con insultos y faltas de respeto, lo que menos le gusta de las redes sociales, si bien ha aprendido a lidiar con ellos y no está dispuesta a dejar de hacer algo que le apasiona. Sobre lo que espera de esta temporada para el equipo de sus amores, dice estar convencida de que llegará el ansiado ascenso a Primera.

-¿Cómo empezaste en el mundo de las redes sociales y por qué decidiste crear contenido sobre el Deportivo?

-Empecé en el verano de 2023. La verdad es que nunca me había llamado mucho la atención el tema de las redes sociales, pero desde que era pequeña había querido ser periodista. Recuerdo que estaba en Madrid, donde además de Periodismo estudiaba Interpretación, cuando ocurrió lo del fatídico playoff de ascenso ante el Castellón y yo decidí dedicar parte de mi tiempo a crear contenido del Dépor, que es algo que hago porque me gusta, no en busca de likes o seguidores. Después de aquel playoff, detecté en las redes sociales muchos comentarios de gente que decía que dejaría de seguir al equipo o que no se harían abonados y quise contribuir, dentro de mis posibilidades, a que el deportivismo recuperara la ilusión. Así empecé y la verdad es que tuve una acogida bastante buena, quizás porque no hay demasiada gente que cree contenido puramente del Dépor.

-Aunque eres del Deportivo y ahora trabajas en el diario coruñés DXT Campeón y colaboras con el programa de la TVG En Xogo, tus inicios profesionales como periodista están en Bernabéu Digital, un medio especializado en información sobre el Real Madrid.

-Sí. Estuve casi cuatro años en Madrid y allí es donde estaba cuando terminé la carrera y me tocó buscar prácticas. Tras buscar algún sitio donde trabajar y después de mandar muchos correos, me contactaron desde Bernabéu Digital y acepté. Fue una muy buena oportunidad, porque yo tenía claro que quería dedicarme a la información deportiva y hacer las prácticas en un medio de ese ámbito. Me dedicaba, sobre todo, a cubrir los partidos del Real Madrid Castilla en Valdebebas y los del Real Madrid, con excepción de uno en el que fui al Bernabéu, teletrabajando. Después de aquello, me ofrecieron otras prácticas aquí en A Coruña, en el DXT donde estoy ahora, y ya no volví a Madrid.

-Ahora combinas tu actividad en el periodismo más tradicional con la que desarrollas como influencer. ¿Qué importancia crees tienen en la actualidad las redes sociales dentro del ámbito de la información deportiva?

-Creo que tienen mucha importancia y yo intento inculcar esa idea cada día en mi trabajo, donde soy una de las periodistas más jóvenes. El futuro pasa por ahí y es algo que ya se está viendo. A mí, aunque soy joven, me gusta mucho escribir a mano y leer en papel, pero creo que el mundo digital es algo a lo que nos tenemos que adaptar. Ya no es el futuro, sino el presente. Las redes sociales permiten llegar a la gente de forma muy fácil y por eso siempre intento dedicarles parte de mi tiempo.

-En las redes sociales hay muchas personas que se dedican a criticar e incluso a insultar. ¿Cómo llevas tú las palabras que te dedican tus haters?

-No tengo ningún problema en reconocer que esa es la parte que peor llevo de las redes sociales. También es verdad que cada día llevo las críticas un poco mejor. Si la crítica es constructiva, siempre es bien recibida. El problema llega con críticas que no van a cambiar independientemente de lo que uno haga. Ante ese criticar por criticar, lo mejor es echarse un poco a un lado e intentar ser fuerte mentalmente. Por desgracia, es muy fácil crear una cuenta anónima desde la que decir lo que a uno le de la gana sin castigo alguno.

-Pero hay algunos a los que les contestaste.

-Sí (risas), a veces no me puedo estar quieta con las manos después de leer algunos de esos comentarios y me pongo a escribir contestaciones. A veces le digo a mi hermano de broma que me quite el móvil de las manos. Parece que hay que leer todo tipo de barbaridades que dicen de ti y luego quedarte callada por educación o, mejor dicho, por tener más educación que ellos. Sí que es verdad que a mí a veces me cuesta quedarme callada, sobre todo cuando leo mentiras. Mis padres me dicen que soy muy justiciera, pero es que a mí que se digan mentiras… Ahí sí que tengo que contestar. En todo caso, aunque les digas que están mintiendo y lo demuestres, si quieren criticarte, te van a seguir criticando.

«A veces me cuesta quedarme callada, sobre todo si leo mentiras»

-¿Crees que las mujeres que trabajáis en el ámbito de la información deportiva estáis más bajo la lupa y recibís más críticas?

-Sí, cien por cien sí. Podría decir que eso pasa cada vez menos, pero es que ni siquiera pienso eso. Es cierto que cada vez hay gente mejor educada en unos valores de igualdad, pero creo que estamos siempre bajo la lupa y que, por desgracia, lo vamos a estar muchos años. Siempre vamos a tener que demostrar un poco más para que nos den una oportunidad. Gracias a Dios, yo no he vivido grandes episodios machistas, salvo un par de polémicas que tuve en redes sociales que hicieron que se me llenara la bandeja de comentarios como «vete a fregar» o «vete a la cocina». Pero en persona, afortunadamente, no he vivido ningún episodio desagradable. Lo que sí vi son situaciones que no me olieron del todo bien.

Lucía Dávila influencer
Lucía Dávila posa con algunos de los trofeos ganados por el Deportivo

-Hubo muchos espectadores del programa En Xogo que protestaron por tu presencia y la de otra influencer, aficionada del Celta de Vigo, en ese espacio deportivo de la Televisión de Galicia. ¿Cómo te sentaron esas críticas?

-Pues sí. Creo que ahí se mezclaron tres factores que resultaron ser explosivos: un cambio en el programa que no gustó a mucha gente de la que lo veía, el hecho de que Carla y yo seamos influencers y el hecho de que seamos mujeres. Pienso que algunos estaban tan enfadados con el cambio en el programa que ya criticaron sin dejarnos siquiera demostrar lo que podíamos aportar. Yo lo pasé bastante mal y tengo que agradecer a mis directores el apoyo que me ofrecieron al decirme que estuviera tranquila y que yo no tenía culpa ninguna de lo que la gente opinara. Intento demostrar cuando opino del partido que sé de fútbol. Hay gente que se sorprende de que sepa ciertas cosas. En fin, es una carrera de fondo que nos toca correr a nosotras, aunque creo que hubo gente que se pasó un poco.

-Quizás hay aficionados al fútbol que no entienden ese toque moderno y desenfadado que le das a tu contenido sobre el Dépor en las redes sociales.

-Creo que hay espacio para todo. Yo soy periodista y trabajo mis horas diarias en el periódico y ahí no estoy ni bailando ni gritando con mi hermano en una habitación mientras veo un partido, sino escribiendo reportajes, noticias y entrevistas que me llevan mi tiempo. Lo que hago en redes sociales, lo hago en mi tiempo libre y, al final, es entretenimiento puro y duro. Me parece también muy interesante divertir a la gente de esa manera, eso sí, sabiendo siempre separar las cosas. Entiendo, en todo caso, que haya personas que, por ser mayores o por otras cuestiones, no entiendan esa faceta.

-En tus vídeos se te ha visto vistiendo muchas camisetas del Deportivo de distintas épocas. ¿Cuántas tienes?

-Pues la verdad es que no los sé, porque no las he contado, pero muchas. Entre las que tengo yo, las que tiene mi hermano, las que nos dieron nuestros padres de cuando eran jóvenes…

-De todos los momentos relacionados con el Deportivo que has vivido, ¿con cuál te quedas?

-Es difícil elegir uno sólo, pero me quedaría con el ascenso de 2014. Era pequeña, pero recuerdo estar bailando con mi padre en la grada de Riazor. Por supuesto, también el de 2024, que ya lo viví plenamente y de forma más consciente, sufriendo mucho y con muchos nervios en los días previos. De esa temporada, recuerdo mucho también el gol de Lucas en Sestao, porque en aquel momento me convencí de que íbamos a ascender.

«Creo que las mujeres que trabajamos en información deportiva estamos siempre bajo la lupa y que, por desgracia, lo vamos a estar muchos años»

-¿Qué opinas de las críticas de algunos deportivistas sobre un supuesto deseo de la directiva de borrar la figura de Lendoiro, al no dedicarle ningún tipo de homenaje ni contar con él para los actos del club, y la renuncia a tradiciones como la de poner el himno del club (El rock del Deporitvo) cuando los jugadores salen al campo?

-Pues no sabría muy bien qué decir al respecto, aunque es un tema bastante interesante sobre el que habla mucha gente. Son reflexiones que yo he escuchado ya muchas veces, sobre todo en gente que es mayor que yo. Quizás, como hemos pasado una época tan mala en los últimos años, han querido borrar un poco todo y empezar de cero, pero igual se han pasado un poco. Imagino también que habrá cosas por detrás que no sabemos.

-¿Te gustaría que A Coruña fuera una de las sedes del Mundial 2030?

-Ese es otro tema complicado. Yo antes tenía muy claro que quería el Mundial en A Coruña, pero después leí algunas cosas que me hicieron dudar. Por ejemplo, entiendo a quienes dudan de que sea interesante hacer una ampliación del estadio sólo para el Mundial si después no se va a llenar en los partidos del Dépor.

-¿Crees que el Deportivo ascenderá esta temporada?

-La gente tiene mucho cuidado al decir eso y cuando yo lo digo me han llegado hasta a reñir. Creo que la gente, en el fútbol y también en la vida en general, tiene mucho miedo a proyectar ideas o pensamientos positivos por si después no se cumplen. Parece que hay miedo a decir las cosas y que luego se gafen. Yo, personalmente, estoy muy ilusionada y creo que el Dépor tiene este año todas las papeletas para ascender. Ojalá.

-¿Estás entre los deportivistas que quieren ver al Celta lo más hundido posible o entre los que desean que tanto el club vigués como el coruñés estén en Primera?

-Me encantaría que, si el Dépor sube a Primera, el Celta siguiera ahí. Quiero que el Dépor y el Celta estén en la misma liga pero, eso sí, que el Dépor quede siempre por encima.

Lucía Dávila Riazor
Lucía Dávila en el estadio Abanca-Riazor

Test rápido a Lucía Dávila

-Una ciudad.

-A Coruña.

-Una comida.

-Pasta carbonara.

-Un libro.

Todo lo que necesito existe ya en mí, de Rupi Kaur.

-Una película.

High School Musical.

-Un grupo de música o músico.

-Marina Reche.

-Una canción.

Mía, de Belén Aguilera.

-Un personaje histórico.

-María Pita.

-Una afición.

-El Dépor.

-Una fobia.

-Las alturas.

-¿Messi o Cristiano Ronaldo?

-Messi.

-¿Maradona o Pelé?

-Pelé.

-¿Mourinho o Guardiola?

-Guardiola.

-¿Arsenio o Irureta?

-Arsenio.

-¿Valerón o Djalminha?

-Valerón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *