Las Hogueras de San Juan de A Coruña serán este año especiales para Antía Martínez Pena, elegida como Meiga Mayor de esta popular celebración que goza del reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Internacional. Gran defensora de la cultura gallega y apasionada de la música y del baile tradicional, esta joven asume con gran ilusión el reto de representar a todos los coruñeses, no sólo en la noche más mágica del año, sino también en otros muchos actos vinculados a la tradición local.
-¿Qué supone para ti ser la Meiga Mayor de las Hogueras de San Juan?
-Como dije el día de mi elección, supone una forma nueva y diferente de vivir el San Juan, más desde dentro y como protagonista. Ahora sé muchas cosas sobre la fiesta que antes desconocía. Hasta ahora, el único ritual que seguía en San Juan era el de saltar la hoguera. Ahora sé que hay mucho más. Es un orgullo para mí representar a los coruñeses en los actos en los que participo, que tienen una rica y larga tradición en la ciudad.
-De todos esos actos, ¿cuál es aquel en el que tienes más ganas de participar?
-El Aquelarre Poético, sobre todo porque la noche de San Juan ya no es lo que era antes porque hay muchos menos actos. El Aquelarre, sin embargo, es un acto muy bonito que se celebra en el Teatro Rosalía de Castro con muchos e importantes invitados y en el que hay diversas actuaciones y una entrega de premios.
-¿Qué tal te desenvuelves con el traje tradicional que es una de las señas de identidad de las meigas de San Juan?
-Como hago baile gallego desde pequeña no he tenido ningún problema con el traje regional y soy muy consciente de la importancia que tiene desde el punto de vista de la tradición. A mí siempre me gustó mucho defender la cultura de Galicia y soy fan de Rosalía de Castro. Llevar puesto el traje como meiga ayuda a darle visibilidad y a que la gente se dé cuenta de que no es un disfraz, sino una seña de nuestra cultura y de nuestra identidad.
«Como hago baile gallego desde pequeña no he tenido ningún problema con el traje regional y soy muy consciente de la importancia que tiene desde el punto de vista de la tradición»
-Por las conversaciones que habrás tenido con tus amigos desde que te convertiste en Meiga Mayor, ¿dirías que hay un desconocimiento sobre las meigas y la labor que realizan?
-Completamente y yo me incluyo porque, hasta hace dos años, yo tampoco conocía la existencia de las meigas. Cuando les decía a mis familiares y amigos que me iba a presentar a la elección a Meiga Mayor, todos me preguntaban qué era eso.
-¿Cómo lleva tu novio tu apretada agenda de Meiga Mayor?
-Lo lleva muy bien. Está encantado y siempre me acompaña a los actos. No le gusta mucho ir en traje, pero como sabe que a mí me gusta que vaya elegante y respete la etiqueta lo acepta siempre con una sonrisa en la cara e incluso busca corbatas para ir a juego con mi mantón y con mi vestido.
-Como has comentado, este será para ti un San Juan especial. ¿Qué cambia para ti en esa noche tan señalada por el hecho de ser Meiga Mayor?
-Como yo vengo de un pueblo pequeño, que es donde siempre celebraba el San Juan, lo que más voy a notar es la cantidad de gente que habrá en las playas y en las calles. Creo que voy a estar un poco nerviosa y pienso realizar todos los rituales.
-El día en que te eligieron Meiga Mayor y antes de conocer el resultado de las votaciones del jurado, ¿creías que serías la elegida?
-La verdad es que no, porque me puse muy nerviosa y, al ver los vídeos que habían preparado las demás candidatas, pensé que estaban mejor que el mío. Además me tocó ser la primera en presentarme ante el jurado. Fue toda una sorpresa para mí ser la elegida.
-¿Cómo es tu relación con las otras candidatas que ahora forman tu séquito?
-No quedo con ellas fuera de los actos de San Juan, pero cuando coincidimos tengo buena relación.
-Háblanos un poco de ti y de tu vida más allá de tus quehaceres como Meiga Mayor.
-Este año terminaré un ciclo de Química Industrial que estoy cursando y que es una formación dual con la empresa Hijos de Rivera. El año pasado hice prácticas en la fábrica de Estrella Galicia y este año repito. En agosto acabo las prácticas y tendré que defender mi Trabajo de Fin de Ciclo. También me he formado en música y baile desde pequeña y en asociaciones como Semente Nova. Sé tocar la guitarra y el piano. Estuve también en una agrupación de Sada que se llama Queiroa, con la que participe en concursos como los de Xacarandaina y Xiadela, en los que siempre ganamos. El año pasado lo dejé, pero todo lo relacionado con la música y el baile tradicional me sigue apasionando.
«Siempre me gustó mucho defender la cultura de Galicia y soy fan de Rosalía de Castro»
-Ese gusto por lo folclórico y por la música y los bailes tradicionales es sin duda un punto a favor para ser Meiga Mayor.
-Pues sí. A mí es que siempre me ha encantado todo lo que tiene que ver con la cultura gallega. En el instituto siempre tenía ganas de aprender acerca de la lengua gallega y de nuestra cultura. Participé en obras de teatro e hice vídeos que colgué en Youtube para defender el gallego y fomentar su uso.
-¿Crees que se están perdiendo esas tradiciones?
-Creo que sí. Por ejemplo, yo recuerdo que, cuando era pequeña, el Día das Letras Galegas tenía más importancia y se celebraba mucho más. Ahora, para mucha gente, es un festivo como otro cualquiera. También recuerdo celebrar la Santa Compaña, que es algo que ahora está perdidísimo.

-Quizás se están imponiendo, sobre todo entre la gente más joven, tradiciones que llegan de fuera, como es el caso de Halloween, y estilos musicales como el Reguetón que son algo totalmente distinto a lo que es propio de Galicia.
-La verdad es que a mí, cuando iba a bailar, nunca me venían a ver mis amigos. Tenían prejuicios y me decían que seguro que era un rollo. Y para nada es un rollo. En una foliada, aunque no sepas bailar, te lo vas a pasar bien. Yo prefiero ir de foliada que de discoteca. De todas formas, ahora la música tradicional gallega está remontando, gracias al éxito de grupos como Fillas de Casandra y Tanxugueiras.
-¿Cuál es tu lugar preferido de A Coruña?
-Me gusta mucho la Torre de Hércules, porque me gusta mucho el mar y en ese entorno hay muy buenas vistas. También me gusta mucho la playa, porque soy una persona muy acuática, de hecho también me formé en Salvamento.
«Cuando les decía a mis familiares y amigos que me iba a presentar a la elección de Meiga Mayor, todos me preguntaban qué era eso»
-Ser Meiga Mayor, como todo, ha cambiado mucho debido a la irrupción de las redes sociales. ¿Qué tal te desenvuelves tú en ese ámbito?
-A mí me gusta usarlas para compartir lo que hago o cosas que me llaman la atención. Todo lo que hago como Meiga Mayor, lo comparto.
-A quienes vimos tu vídeo de presentación como Meiga Mayor nos llamó mucho la atención que tengas como mascotas a unas ratas. ¿Cómo llegaron a tu vida esos animales tan peculiares?
-Pues todo empezó cuando le compré una rata a mi novio como regalo de Navidad y porque llevaba tiempo diciendo que la quería. En la víspera de Fin de Año, noté que la rata estaba muy gorda y se me vino a la cabeza la idea de que estaba embarazada. Lo hablé con mi novio, pero él no le dio importancia y dijo que seguro que no era eso. Después, me informé y leí que, si empezaba a hacer un nido, significaba que estaba embarazada y que iba a parir en las próximas 24 horas. Efectivamente, la rata tenía hecho el nido y acabó teniendo ocho crías. Empecé a preguntarle a la gente que conocía si quería hacerse cargo de alguna de las crías, pero casi todos me decían que no. Al final, el hermano de mi novio se llevó dos, un amigo mío se llevó otras dos, una novia de un amigo de mi novio se llevó otras dos y nosotros nos quedamos finalmente con dos.